REVISIÓN DE LAS LEYES EXISTENTES 168-66 y 146-00
Asi como otras leyes para crear una Ley General del Exterior donde enmarcará lo siguiente:
- Una tarifa uniforme para los costos consulares.
- Adecuación de la gracia navideña.
- Aumento del tiempo de los carros y los beneficios de las mudanza.
DESARROLLAR NUESTRA MARCA PAÍS
- Música – Merengue, Salsa y Bachata
- Diseñadores – Chacabana – Milagros Batista, Toni Boga, Johan Fashion
- Deportes – Volleyball – Baseball y Basketball – Productos comestible – Mango Banilejo, Plátano Barahonero, Yuca Mocana, Tabaco, Cacao y Café.
SEREMOS UN CANAL DIRECTO DEL CONGRESO RD
Canal directo entre el congreso dominicano y los dominicanos en el exterior. Abriendo oficina en los diferentes estados en combinación con las oficinas ya existentes.
- New York
- New Jersey
- Pennsylvania
- Providence’s
- Massachusetts
¿Quieres formar parte del Voluntariado de las oportunidades? ¡Únete ya!
MISIÓN
Lograr que la comunidad dominicana en el exterior, obtengan las ayudas necesarias por parte del gobierno de Rep. Dom, empoderándonos política y económicamente, de manera que puedan satisfacer sus necesidades y alcanzar sus metas, para que puedan ser más felices, con asesoría legal, seguridad ciudadana y garantías jurídica.
VISIÓN
- Mi pasión es ayudar a mi comunidad, enlazando los recursos necesarios y aprovechando las oportunidades que nos suministra el estado.
- Crear leyes que nos permitan desarrollarnos como comunidad.
- Obtener los recursos necesarios para viviendas, negocios, educación, programa culturales y sociales.
VALORES
Honesto
Proactivo
Confiable
Amigable
Compañero
Respetuoso
.
7-SEREMOS UN CANAL DIRECTO DEL CONGRESO DOMINICANO Y LOS DOMINICANOS EN EL EXTERIOR:
Unas de las mayores frustraciones de los dominicanos en la diáspora es la poca representación por no decir la ausencia que existe de los representantes del congreso con la comunidad dominicana en los Estados Unidos. Y esta frustración demanda una acción inmediata por parte los diputados, ya que como hemos hecho énfasis en otras de nuestras propuestas, los dominicanos en exterior somos unas de las fuentes principales de la económica de la Republica Dominicana por los envíos de remesas.
En vista de esta falta de atención, como diputado nos comprometemos a:
- Aperturas de oficinas en los diferentes estados en combinación con las compatriotas colegas, para de esta forma tener un canal directo con nuestros compatriotas y no se sienta desprotegidos.
- New York
- New Jersey
- Pennsylvania
- Providence
- Massachusetts
Crearemos un bloque del exterior en la Cámara de Diputados, donde invitaremos a los demás diputados del exterior para poder desarrollar una agenda del exterior. No es lo mismo 1 diputado, que 7 diputados promoviendo una ley. Esto no dará mayor capacidad relación.
1-Reinversión Por Las Remesas:
Las remesas es unos de los principales componentes en la economía de los países receptores y República Dominicana no es la excepción.
Por tal razón, los dominicanos en el exterior somos uno de los más importantes contribuyentes a la economía de nuestro país, por las remesas que enviamos. Estadísticamente las remesas hacia República Dominicana aumentan un 77% en nueve años. En el año 2018, la República Dominicana recibió US$6,524.6 millones por esa vía. En los últimos nueve años República Dominicana recibió US$43,228.3 millones por ese concepto. Para este año, las remesas van a superar los US$7.000 millones. Se estima que ya para el 2020, seremos nosotros los dominicanos del exterior, que estaremos aportando más que el turismo y cualquier otro sector de la economía nacional.
Entendemos que los dominicanos del exterior deben ser remunerados de alguna manera, para el beneficio de la diáspora. Mas aun, gracias a estos recursos, nuestros familiares no sestan viviendo en una pobreza extrema. Aportamos a su capacidad de compra y esto se traduce en pagos de impuestos al gobierno. A esto debemos sumarle lo que el gobierno recibe por consulados, shiping, impuestos de avión, etc.
Y nos preguntamos, ¿Qué hace el Estado Dominicano para reinvertir parte de esos beneficios que recibe de la diáspora? La respuesta es sencilla, “absolutamente nada”. En ese sentido, una de nuestra propuesta va dirigida a que un porcentaje de estos recursos pagados en impuestos sean reinvertidos en diferentes servicios a los dominicanos que residen en el exterior, que con mucho sacrificio, hasta trabajando horas extras para enviar religiosamente a nuestros familiares y amigos en el país.
Nuestro compromiso desde el congreso es someter un proyecto de ley donde un porciento de esos recursos sean reinvertidos a beneficios de nuestros compatriotas de aquí. Porque en la medida que nosotros nos desarrollemos más aquí, podemos ayudar más allá.
- Que el equivalente al 1% de lo que aportamos al presupuesto sea reinvertido en servicios y programas en beneficio de los dominicanos del exterior
- • Estos aporte por parte del Estado, se podrán usar para becas estudiantiles, promoción de nuestra marca país, como la música, el deporte, la moda, gastronomía, etc.; usando como canal las embajadas, consulados, agencias comunitarias, universidades, etc.
2-DOMINICAN CREDIT UNION:
La inversión tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, está cada día en aumento por muchos dominicanos de la diáspora. Con el fin de procurar una competitividad en el comercio y colaborar entre los pequeños comerciantes dominicanos de ambos países que podrán acceder a préstamos en bancos dominicanos, proponemos:
Una Credit Union Dominicano en los Estados Unidos, empezando su primer establecimiento en el Estado de New York, porque es donde más dominicanos residen.
- Otorgar apoyos financieros
- Facilidad de transferencia bancaria a entidades bancarias en República Dominica por los dominicanos residentes.
- Promover las exportaciones de productos dominicanos en el extranjero
- Préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda en República Dominicana y en Estados Unidos.
- Préstamos para aperturas de negocios en Estados Unidos.
3- RECUPERACION DE TALENTOS:
Fuga de Cerebros, conocida también como la migración de los talentos, es decir la salida de los profesionales que hacen sus estudios universitarios en su país de origen y emigran a otros países. También, en nuestro caso, tenemos muchos dominicanos profesionales que se han desarrollados aquí y pueden aportar mucho en la patria, si le damos la oportunidad y creamos las condiciones. Por ejemplo; en seguridad ciudadana, Educación, y salud.
Tenemos los ejemplos de Japón y China, que enviaron a sus ciudadanos a estudiar a Estados Unidos y luego regresaron para aportar sus conocimientos al desarrollo de sus países. Otro ejemplo es Chile, donde muchos chilenos que tuvieron que salir del país cuando Pinochet, regresaron a ser parte del gabinete de la presidenta Michelle, siendo parte esencial del proceso de desarrollo de este país.
Según estudios, la Republica Dominicana carece de profesionales capacitados en estas áreas mencionadas. Por ejemplo: La gran mayoría de los colegios bilingües en República Dominicana han contratado profesores graduados en Estados Unidos. ¿Por qué el estado no hace lo mismo, para tener una educación de mejor calidad?
Una de mis propuestas es:
- Crear una ley de incentivos para profesionales y emprendedores, donde estos dominicanos que anhelan volver a nuestro país, puedan regresar y que puedan aportar en las diferentes áreas de la economía.
- Desarrollar un plan en conjunto con las diferentes organizaciones dominicanas para la captación de estos valiosos profesionales y emprendedores.
- Invitar a empresas Multinacionales que se radiquen en República Dominicana, donde estos profesionales con gran conocimiento trabajen en conjunto con nuestros compatriotas de allá.
- Dar incentivos a los dominicanos que estudian en el exterior y estén dispuesto a regresar a Republica Dominicana después de que sean profesionales.
Oficializar los pagos consulares. (Una sola tarifa general. Cada consulado, en cada país y ciudad. De esta manera los dominicanos sabes que vamos a pagar, no importa donde estemos. ).
DESARROLLAR NUESTRA “MARCA PAIS” EN LOS ESTADOS UNIDOS
Como todos sabemos, nuestra cultura es rica en música, comida, y como no mencionar nuestros recursos naturales. Debemos fomentar y ayudar a los dominicanos a que puedan mercadear sus productos dentro de los Estados Unidos. Tenemos muchos talentos en la diáspora que necesitan del gobierno dominicano más colaboración para ellos promover su talento o sus productos en los Estados Unidos. Por ejemplo: Los diseñadores Martin Polanco, Johan Fashion y Tony Boga, son altamente conocidos por las Chacabanas, una prenda que debe ser un símbolo de nuestra marca país.
Por tal razón nuestro compromiso es fomentar más la “Marca País en;
- Música
- Merengue, Salsa y Bachata
- Crear incentivos para todo emprendedor que desarrolle una marca país: Restaurantes, Moda, Cine,
- Promover nuestro deporte insignia, la pelota, por medio de becas, centro de prácticas, etc. También el Volleybal, Basketball y otros deportes
- Intercambio deportivos, festivales de moda, cine y música.
- Aportar a los desfiles Dominicanos y ayudar que se organicen en otras ciudades
- Promover y facilitar las importaciones de los productos dominicanos
- Plátano Barahonero Yuca Mocana, Tabaco, Cacao y Café
4–SOMOS RD:
SOMOS, Inc., es una organización no partidista sin fines de lucro 501(c) 3 comprometida a atender las necesidades de la población hispana del estado de Nueva York y en Puerto Rico. Las conferencias son celebradas dos (2) veces al año una en New York y otra en Puerto Rico. Sirve como una plataforma para legisladores, académicos, empresarios, líderes laborales y comunitarios para abordar diversas inquietudes pertinentes a nuestra comunidad. Hoy en día, los líderes dominicanos en USA reciben cientos de reclamos de parte de sus votantes, por situaciones vividas en República Dominicana. Esto podríamos mejorarlo con una cooperación entre los políticos de ambos países.
A la vez SOMOS, Inc. Utiliza los fondos recaudados a través de conferencias para;
- Garantizar una real y efectiva seguridad ciudadana y jurídica para los dominicanos que viajen desde los Estados Unidos a Republica Dominicana.
- Empoderar a jóvenes con becas que fomentan la promoción de su educación y liderazgo
- Pasantías universitarias para promover la retención y aprendizajes de recién graduados.
- Su objetivo principal es crear oportunidades para juventud hispana que facilitara su desarrollo profesional, crecimiento y éxito financiero.
Nuestra propuesta es desde el Congreso:
Nuestra propuesta es desde el Congreso:
- Extender esta iniciativa de “SOMOS “ a Republica Dominicana
- Las conferencias se haría en República Dominicana con líderes dominicano electos de todo el exterior y los congresistas del país para desarrollar una agenda común en beneficio de los dominicanos, en el exterior y los dominicanos del país.
5-REVISION DE LAS LEYES EXISTENTES 168-66Y 146-00
Las leyes 168 y 146-00 estipulan favores y beneficios de excepciones aduanales para la entrada de enseres del hogar, utensilios profesionales y vehículos con características bajo las condiciones especificadas en las leyes normativas vigentes. También, una gracia navideña para cada dominicano que viaja para estas fechas
Estas leyes debe ser actualizada porque las necesidades de los dominicanos que vivimos en el exterior hoy, no son las de hace 50 años, cuando se promulgo la primera ley. Hoy, gran parte de los pequeños y medianos negocios en los diferentes barrios y municipios del país, y gran parte de las inversiones, son de dominicanos que vivimos en el exterior.
Por eso nuestra propuesta desde el congreso será:
- Una tarifa uniforme para los costos consulares. Es fijar una sola tasa para todas las obligaciones consulares de este modo todo dominicano en el exterior tendrá el conocimiento del pago que le corresponde
- Actualizar todas las leyes del dominicano en el exterior.
- Aumento del tiempo de los carros y los beneficios de las mudanzas
- Integrar incentivos a los dominicanos que vuelven a República Dominica y desean emprender algún negocio, construir una casa, o hacer algún tipo de inversión
- Garantizar la seguridad jurídica de los compatriotas cuando invierten en República Dominicana
.
Velar por la aplicación del presupuesto, según se apruebe y fiscalizarlo. (Fiscalizar)
Ley para controlar el uso indiscriminado de los recursos del estado en publicidad. Más de 10 millones diario. Gastamos demasiado dinero en plublicidad2). Actualizar las leyes 146-00 sobre mudanzas y la 168-67 sobre vehículos. Ademas, otras leyes en beneficio de la diaspora. (Esta ley debemos adaptarla a los nuevo La realidad de los Dominicanos en elExterior.)
German Ramirez
Diputado de Ultramar
Juntos podemos cambiar las cosas que están pasando en nuestro país y mejorar nuestras comunidades aquí en exterior. Estaremos muy agradecidos por su aporte y en nosotros siempre tendrán un representante comprometido con ustedes.
German Ramirez
Diputado de Ultramar
Juntos podemos cambiar las cosas que están pasando en nuestro país y mejorar nuestras comunidades aquí en exterior. Estaremos muy agradecidos por su aporte y en nosotros siempre tendrán un representante comprometido con ustedes.
German Ramirez
Diputado de Ultramar
Estamos aspirando a diputado de ultramar para, desde el congreso promueva leyes a favor de los dominicanos del exterior y en la República Dominicana. Los fondos serán usados en nuestra campaña. En febrero, comenzaremos a visitar los diferentes estados para escuchar cuales son las necesidades de nuestros compatriotas y compartir nuestras propuestas y proyectos. Su contribución será de mucho beneficio para cubrir los gastos de viajes, publicidad, impresiones, etc.
Biografía
Nacido en el Barrio Los Mina, en Santo Domingo, RD, en julio de 1972 German Ramírez es un activista comunitario y político de formación, procedente de un hogar humilde. Hijo de la profesora Estela Rodríguez Polanco quien le enseñó la importancia de luchar por lo que se desea y respetar a los demás y de German Ramírez padre; contador y fundador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de quién, a través del ejemplo, aprendió la honestidad y el valor de la palabra empeñada.
Emigró a Nueva York en 1990 y desde entonces desempeñó diversos oficios mientras se formaba profesionalmente entre Nueva York y Massachusetts, practicaba baile y trabajaba por y para sus compatriotas como activista comunitario. Su vocación de servicio a la comunidad y su apego por la cultura dominicana, seguirían manifestándose en los diversos roles que ha desempeñado.
Por 10 años formó parte de Alianza Dominicana. Como estudiante de educación superior comenzó a ocupar posiciones políticas en espacios estudiantiles en EEUU, ello combinado con su participación activa en los cuadros del PRSC donde fue secretario de la Juventud Reformista Social Cristiana y Secretario General de Movimiento Juvenil Siglo XXI.
German, quien siempre ha trabajado por y para sus compatriotas, ha convertido el desarrollo de la comunidad dominicana en NY, una de las razones de su quehacer. Por ello ha trabajado por 28 años en campañas políticas, tanto en RD como en USA, para garantizar la participación y empoderamiento políticos de sus compatriotas en estados como Nueva York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey y Pensilvania.
Su formación académica en el área política le ha favorecido en este empeño, porque se graduó en Justicia Criminal en North Shore Community College, estudió Ciencias Políticas en UMASS y en Suffolk University realizó un Diplomado en Campañas Políticas. De vuelta temporal a su natal República Dominicana, cursó un Diplomado en Campañas Políticas en INTEC, tomó clases de Ciencias Políticas UASD e hizo un diplomado en Arte y Cultura Dominicana. Ahora está transfiriendo las clases para obtener el título en Ciencias Políticas en UMASS.
Este dominicano, orgulloso de sus raíces, le ha dedicado tiempo de calidad al baile folklorico y al deporte. Pero, en particular, afirma que el jugar ajedrez le permitió entender la importancia de aprender a trazar estrategias.
Actualmente es miembro de la Comisión Ejecutiva y Secretario de Ultramar del PRSC. Y continúa trabajando por lo que han sido sus pasiones, el servicio a la comunidad, el apoyo a sus compatriotas en los diferentes ámbitos y su carrera política y lidera el movimiento Somos RD en USA, creado para aglutinar acciones a favor de los dominicanos residenciados en el exterior.
Aspira a diputado de Ultramar, porque esta convencido de que su generación debe marcar la diferencia, en beneficio de los dominicanos del exterior y de la Republica Dominicana.